Humanizar o no humanizar ¿Esa es la cuestión?

Por: Jesús Barbero. Adiestrador canino.

Mucho se habla de esta palabra en el mundo del adiestramiento y normalmente se hace referencia a ello en sentido negativo. Un sector del comportamentalismo canino sostiene que muchos de los problemas que soportan los perros es debido a que les humanizamos. Da la impresión de que este término es el origen de todos los males que afligen a nuestros perros en la actualidad.   

En primer lugar hay que a partir de la base de que el perro es un animal humanizado y por eso se adapta tan bien a nuestro estilo de vida, pues el haber convivido con nosotros desde hace miles de años le ha conferido características parecidas a las humanas en cuanto a sus emociones, su manera de relacionarse con nosotros y su capacidad para sincronizarse con nuestras rutinas diarias. Desde hace siglos viven en un ambiente humano y eso ha ido moldeando su cerebro para poder adaptarse a la vida de las personas.

Allá donde hay seres humanos hay perros. 

Sí, sí, está muy bien pero ¿en qué se traduce esto?

  • Los perros comparten con las personas la mayoría de las emociones (sienten, amor, celos, tristeza, alegría, ira, miedo, ansiedad, estrés), además tienen empatía y pueden padecer depresión, entre otras cosas.
  • Cuando hablamos a nuestros perros, cuando les pedimos a nuestros perros que se sienten, se tumben o que vengan a la orden utilizamos palabras como “sienta”, “tumba” o “ven” en vez de “guau, guau”. Por lo tanto considero que esto también es humanizar a los perros.
  • Los perros entienden y saben interpretar nuestros gestos, hasta los más sutiles.
  • Son capaces de aprender más de 250 palabras diferentes y entender su significado.
  • Al igual que nosotros, son animales sociables y disfrutan de nuestra compañía.
  • Tienen la capacidad de sincronizar sus estados emocionales con los nuestros.
  • Nos buscan para que juguemos con ellos y disfrutan haciéndolo.
  • Está demostrado científicamente que prefieren nuestra compañía a la de otros perros.

Desde que amanece hasta que anochece, cada vez que interactuamos con nuestros perros les estamos humanizando: nosotros nos comunicamos con ellos a la manera humana y ellos nos entienden a la perfección, y además actúan en consecuencia.

¿Y qué me dices de la ropa que algunas personas le ponen a sus perros o las que les llevan en un carrito de bebé e incluso en el bolso? ¿Eso no es humanizarles?

Efectivamente, eso también se podría considerar humanizar a los perros.

¿Entonces estarás conmigo de que esto es malo para los perros?

Yo creo que no es ni una cosa ni la otra. Depende. Más allá de que a uno le puedan gustar más o menos esas modas, la clave para mí sería en qué sentido eso les afecta a su bienestar.

En resumen, yo me atrevería a decir que el perro es la especie más humanizada que existe de todo el reino animal.

CATEGORÍAS

POSTS RECIENTES

TEMAS

Etiquetas