Por: Jesús Barbero. Adiestrador en EquipoCan.
– Pepe: ¿sabías que aquí, en Marbella, hay un total de 147.958 habitantes?
–No lo sabía, Paco.
– ¿Y sabías que de esos un 33% son extranjeros que pertenecen a 41 países diferentes?
– Pues tampoco lo sabía, Paco.
– Tú imagínate, Pepe, cada persona de esas tuviera un perro, es decir, que hubiera un perro de cada país, y que un buen día todos esos perros se juntan en un parque canino ¿Cómo harían para entenderse?
– No te entiendo, Pepe ¿qué quieres decir con eso?
– Muy sencillo, Paco: imagínate que se juntan en un parque canino un perro venezolano, uno británico, uno nigeriano, uno colombiano, uno alemán, entre otros.
¿Te imaginas el follón que se montaría allí para entenderse entre ellos?
- Vamos a ver, Pepe ¿tú no sabes que el lenguaje de los perros es universal?
- ¿Qué significa eso de universal?
- Pues que los perros se comunican mediante las expresiones faciales, el lenguaje corporal, vocalizaciones, el movimiento de la cola, la mirada y otras cosas más.
- ¿En Marbella?
- ¡En Marbella y en el resto del mundo, Pepe!
- Y te voy a decir más: para interpretarlo correctamente hay que encuadrarlo en el contexto en el que sucede.
- No entiendo nada, Paco ¿Y qué significa eso del contexto?
- Si, hombre. Esto es muy fácil. Te lo voy a explicar con un ejemplo: si un perro bosteza, dependiendo del contexto, puede ser síntoma de una cosa u otra: puede ser que tenga sueño, que esté aburrido, puede ser una señal de apaciguamiento y simplemente que está estresado.
- ¡Ozú, Paco! desde que asistes a las clases de adiestramiento de perros en EquipoCan sabes más que ese que sale en la tele. ¡Asombrao me tienes!
- Ja, ja, ja. No creo que sea para tanto, Pepe. Anda vamos a tomarnos un cafelito.
- Mejor una cervecita bien fría, Paco. Que con todo lo que me has hecho pensar se me ha calentado la cabeza.