¿ Y porqué no?

¿ Y porqué no?

En las clases de Ciencias y Naturaleza, los niños aprenden más sobre animales salvajes que sobre perros

Por Jesús Barbero de Granda. Adiestrador canino y especialista en usos terapéuticos del olfato.  

 

El perro lleva con conviviendo con nosotros miles de años, sin embargo, a diferencia de otros animales, resulta llamativo la escasa atención que ha suscitado en nuestras instituciones académicas (colegio, universidad, etc). 

El profesor 1Stanley Coren sostiene que, a pesar de que ocupan un lugar importante en nuestra sociedad, la mayoría de las personas tenemos un conocimiento limitado de lo que son los perros. Además, añade Coren, en las asignaturas relativas a ciencias y naturaleza, los niños aprenden más sobre animales salvajes que sobre perros, a pesar de que la mayoría de los niños que viven en las ciudades sólo podrán ver algunos de aquellos animales en los zoológicos.

De la impresión que nos creemos que, por el hecho de vivir con perros, sabemos todo de ellos y no necesitamos más conocimientos sobre ellos.

Por otra parte, llama la atención que, a pesar llevar varios siglos viviendo con nosotros, su comportamiento, evolución y psicología, entre otros aspectos, haya sido objeto de atención por parte de la comunidad científica desde hace relativamente poco tiempo.

Si se estudia en el colegio las diferencias entre animales mamíferos, anfibios, reptiles, vertebrados e invertebrados, las partes de su cuerpo, sus hábitats, etc

¿Por qué no incluir también a nuestros perros?

Probablemente, la mayoría de esos animales que los niños estudian en sus libros de texto sólo podrán verlos en los documentales de la televisión. Sin embargo, los perros están presentes en nuestras vidas, nos ayudan en multitud de tareas y viven con nosotros en nuestras casas.

Pongamos algún tema relativo a los perros en las asignaturas relativas a las Ciencias de la Naturaleza y Biología. Que los niños puedan aprender también aspectos básicos de su anatomía, comportamiento y forma de vida.

Creo que los niños también tienen derecho a estudiar en una asignatura a ese animal tan familiar y al mismo tiempo, desconocido para ellos.

1La inteligencia de los perros. Stanley Coren. Ediciones B.

CATEGORÍAS

POSTS RECIENTES

TEMAS

Etiquetas